top of page

EMPODERA

EMPODERA (Empleo verde y Mujeres Promoviendo Oportunidades en el Desarrollo Rural y Ambiental) es una iniciativa socio-ambiental de tipo educativa para la adquisición o mejora de competencias para la transición ecológica, en el marco del Programa Empleaverde +.

 

El objetivo del proyecto es mejorar las competencias para el empleo verde en el contexto de la Adaptación al Cambio Climático, con un enfoque inclusivo hacia municipios rurales con riesgo de despoblación. EMPODERA promueve a mujeres emprendedoras como referentes en este sector, impulsando sus habilidades y capacidad transformadora en comunidades rurales.

LOGO transparente.png
empoderamiento verde

ENFOQUE

Habilidades para trabajadores universitarios







Formación enfocada en sectores como la comunicación, la educación y la vinculación comunitaria.

Capacitación en sectores verdes


 

Adquisición de habilidades y conocimientos verdes entre los residentes de municipios rurales para los sectores de agricultura, jardinería y reforestación.

Empoderamiento







Mejorar las habilidades y capacidades de las trabajadoras en sectores verdes, sirviendo como modelos a seguir.

Comunidades de práctica





 

 

Creación de redes de colaboración centradas en el emprendimiento femenino en sectores verdes.

iconos empodera-04.png

Acompañamiento y mentoría

 





 

Apoyo personalizado para personas que desean impulsar y profundizar sus empleos verdes en zonas rurales.

LOCALIZACIÓN

El proyecto se implementa principalmente en tres regiones rurales con alto riesgo de despoblación. Además, se invita a participar a participantes de cualquier otra región, siempre que cumplan con el perfil definido y provengan de una zona rural, ampliando así el alcance y la diversidad del proyecto.

  • Alto Palencia y Alto Mijares (Castellón)

  • Ribera del Duero Burgalesa (Burgos)

  • Guadalhorce (Málaga)

localizacion-01.png

ACTIVIDADES PRINCIPALES

EMPODERA está llevando a cabo 15 sesiones de formación a través de dos cursos de formación específicos y tres módulos transversales.

1. Acciones de formación

Se realizarán cinco actividades formativas en cada una de las tres regiones rurales de España, con un total de 15 sesiones. Un total de 260 participantes mejorarán sus habilidades durante la formación, de los cuales más del 50 % serán mujeres. Hay dos tipos de formación:

Profesionales con formación superior:
 

  • Comunicación, sensibilización y educación sostenible.

  • Restauración ecológica y soluciones basadas en la naturaleza.

  • Criterios de adaptación al cambio climático para técnicos y responsables políticos.

Trabajadores agrícolas y ambientales:

  • Agricultura sostenible y regenerativa.

  • Técnicas de renaturalización y mejora de los ecosistemas locales.

Módulos transversales:
 

  • Igualdad de género.

  • Habilidades interpersonales y competencias ambientales.

  • Herramientas digitales.

2. Comunidades de práctica

Plataforma EMPODERA: Creamos un espacio digital para intercambiar experiencias, acceder a recursos educativos y fomentar el networking.

  • Sesiones virtuales: Organizamos dos eventos con la participación activa de 100 personas, incluyendo debates en salas temáticas.

  • Reunión nacional: Planificamos un evento presencial para fortalecer redes y promover la colaboración, con mujeres rurales como figuras clave.

3. Acompañamiento y Mentoría

Programa de mentoría personalizada:

  • Apoyamos a 15 participantes con asesoramiento intensivo de mentores con amplia experiencia.
     

  • Ofrecemos 240 horas de mentoría con acciones multiplicadoras en comunicación, educación y participación comunitaria.
     

  • Seminarios online especializados: Dos sesiones a fondo sobre comunicación para la sostenibilidad.

Captura de pantalla 2024-11-25 a las 13.51.57.png

IMPACTO

EMPODERA está generando un impacto real y tangible en las comunidades rurales, promoviendo la transición ecológica y fortaleciendo el liderazgo de las mujeres:

  • Empoderamiento femenino: Promovemos la igualdad de género y la visibilidad de las mujeres líderes en los sectores verdes.
     

  • Fortalecimiento de competencias: Ofrecemos competencias específicas y transversales para el empleo verde, adaptadas a la adaptación al cambio climático.
     

  • Redes de colaboración: Fortalecemos las sinergias entre las regiones rurales y los actores clave del sector verde.

Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y el Fondo Social Europeo Plus, EMPODERA ya avanza en la creación de un modelo inclusivo y sostenible para las comunidades rurales de España. Este proyecto transforma la vida de sus participantes, promoviendo la transición ecológica y fomentando un desarrollo rural resiliente y equitativo.

gonzalo-facello-rghwncQ44l4-unsplash.jpg
CE+MAYP+FFEE+FB+PP+Empleaverde+_Color_ConBandera.png

“Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus)”.

CÓMO PODEMOS AYUDAR

Diseñamos, desarrollamos e implementamos proyectos  en estrecha colaboración con organizaciones y ciudadanos.

bottom of page